Si necesitas sacar el marbete en Puerto Rico, sea por primera vez o para renovarlo, esta guía te responderá las dudas más comunes acerca de este proceso.
El primer paso es saber qué es un marbete y para qué nos sirve en Puerto Rico. El marbete es una etiqueta adhesiva (sticker/pegatina) con una secuencia numérica, utilizada como control y evidencia de la renovación actual de las licencias de vehículos de motor.
Todo el proceso de obtención de marbetes en Puerto Rico es manejado por el Departamento de Obras Públicas y Transporte (DTOP) y por eso, todas las disposiciones legales respecto al marbete son emanadas de esta entidad y comunicadas a través de su página web, la cual puedes visitar haciendo clic aquí.
Para sacar el marbete en Puerto Rico debes aprobar la Inspección de Vehículos de Motor realizada por DTOP.
En esa inspección se verifica si existen o no fallas mecánicas en el vehículo que representen un riesgo para el conductor o las demás personas.
Se pueden inspeccionar de forma manual o electrónica: sistema de frenos, sistema de luces, balance, suspensión, alineación trasera y delantera.
Así mismo, dentro de la revisión puedeevaluarse estado de las gomas, parachoques, guardalodos, la bomba de combustible, emanación de gases, cristales y otros sistemas del auto.
Si alguno de estos elementos falla, el vehículo no pasará la inspección y hasta que no sean reparadas o corregidas las fallas presentadas, no podrás obtener el marbete del auto.
En el caso de los vehículos nuevos no es necesario realizar esta inspección hasta que el auto cumpla los dos años, según lo estipula la Ley de Vehículos y Tránsito.
La Inspección de Vehículos de Motor debe efectuarse antes de que venza el periodo del mes en el que está ponchado el marbete. Si el marbete llegará a vencer y el vehículo sigue circulando en Puerto Rico, se expone a multas administrativas.
Para obtenerlo, es necesario que tengas la licencia del vehículo y una certificación de multas.
Ambos documentos pueden ser obtenidos a través de la página web del DTOP o a través de la aplicación Cesco Digital.
Una vez tengas a mano esta documentación, podrás comprar tu marbete en uno de los 261 Centros de Inspección de DTOP o también puedes adquirirlo en las sucursales del Banco Popular, Oriental Bank, First Bank, Banco Santander y el Banco Cooperativo.
Como verás en la imagen, un marbete en Puerto Rico contiene todos los datos del vehículo registrado e incluye también los datos personales del dueño de la unidad.
El dato más valioso que siempre debes tomar en cuenta es la fecha de expiración (resaltado en amarillo en la imagen), para que 30 días antes de la misma, puedas tramitar un nuevo marbete y seguir circulando por el país sin ningún inconveniente.
Lamentablemente, no es posible. En este caso, debes visitar las oficinas de AutoExpreso y solicitar un recurso de revisión.
Para esta situación, te recomendamos dirigirte a una oficina CESCO. Recuerda que para los trámites presenciales en estas oficinas, debes pedir una cita previa a través de CESCO Digital o la página web de CESCO.
En el caso de necesitar enviar tu vehículo, el marbete no es obligatorio si no vas a transitar en vía pública.
Ahora bien, para conducir tu auto en la vía pública en Puerto Rico, es obligatorio que el marbete esté vigente.
Si no deseas renovar el año completo para tu marbete, existe la opción de un permiso provisional de tres días de validez.